Estudios recientes sobre el impacto de la industria textil en el medioambiente

A medida que la conciencia ambiental ha ido evolucionando, más y más iniciativas han puesto sus ojos en la industria textil por ser una de las más contaminantes del planeta. Cada año aparecen nuevos datos, medidas y proyecciones de su impacto que permiten entender mejor el problema al que nos enfrentamos.

En los departamentos de sostenibilidad de las empresas se están tomando decisiones de gran repercusión y cargadas de responsabilidad. Si eres parte de uno de esos departamentos, sabes bien que para poder tomar buenas decisiones y escoger entre las mejores iniciativas para resolver el problema, es importante contar con información relevante.

En este artículo, que actualizaremos periódicamente, encontrarás algunos de los estudios más relevantes del momento. Estos estudios proporcionan información sobre distintos aspectos de la industria que van desde la huella de carbono de la ropa, al uso de recursos naturales, la contaminación del agua, el impacto en la biodiversidad y la explotación laboral en la industria textil, entre otras cosas.

Estos son algunos de los estudios más relevantes desarrollados hasta 2023:

Si trabajas para reducir el impacto medioambiental en la industria textil y necesitas más información sobre cómo medir, reducir y compensar tu huella textil, encontrarás toda la información en nuestro en este “White Paper”, o escribiéndonos a info@tneutral.com

El problema del desperdicio textil

Como sociedad, tenemos tantos problemas urgentes sobre la mesa que es difícil establecer prioridades. Cada día recibimos cientos de impactos preocupantes en las noticias que nos hacen partícipes de problemas extremadamente inquietantes que van del cambio climático, a la desigualdad, pasando por la pérdida de la biodiversidad, la violencia o la corrupción entre otros.

Decidirse por un área de acción para marcar un cambio significativo es abrumadoramente complicado. Sin embargo, dentro de cada persona subyace una historia que conecta con unos valores concretos, unos intereses y un objetivo. El resto es cuestión de tirar del hilo.

¿Por qué el desperdicio textil?

Nuestra historia empezó con una pequeña marca de ropa sostenible. Nuestros intereses y valores nos llevaron a emprender una aventura empresarial en la que además de explorar las posibilidades de la industria de la moda, queríamos aportar nuestra visión de cómo se deben hacer negocios cuando se quiere tener una marca de moda sostenible.

Enseguida nos dimos cuenta de que cualquier esfuerzo de sostenibilidad quedaría sepultado, literalmente, bajo el gran problema del desperdicio textil. Era obvio que para tener el más mínimo impacto en el medioambiente, una simple marca de ropa no era suficiente.

Pero la experiencia también nos demostró que no éramos la única marca que quería poner en marcha un cambio. Descubrimos que había que ser más ambiciosos, que necesitábamos organización, aunar esfuerzos y apuntar alto.

Un nuevo horizonte

Con el tiempo las cosas cayeron por su propio peso y empezó este nuevo proyecto que desde hace unos años llamamos T-Neutral. Por el camino han surgido grandes historias, aprendizajes y perspectivas que queremos compartir con todos los que estáis interesados en que la industria textil se ponga las pilas para ofrecer productos que no supongan un problema medioambiental.

Nuestro objetivo es parte de nuestro lema: “Un horizonte libre de desperdicio textil”. Si formas parte de la industria y este es tu objetivo también, te damos la bienvenida. En este blog encontrarás recursos, perspectivas y soluciones a los enormes retos que supone la transición de una producción lineal hacia una economía circular.

Si tienes alguna duda, o quieres contarnos tus propias historias, perspectivas y soluciones, no dudes en escribirnos a info@tneutral.com. Los grandes objetivos solo se pueden conseguir en equipo, y nos encantaría tenerte de nuestro lado.